martes, 25 de agosto de 2009

revolucion francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que cambio a francia; Se inició con la autoproclamación del tercer estado como asamblea nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de napoleon bonaparte en 1799.

Las causas de la revolución francesa:(sociales, económicas y políticas)

Las causas sociales:

La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau está en

contra de una sociedad tan desigual en la que una minoría está exenta de pagar impuestos y la inmensa mayoría tiene que tributar. Si a esto añadimos una terrible crisis económica

Es la crisis económica y la idea de igualdad y lucha contra los

privilegios lo que hace que a la burguesía se le una el pueblo en las ciudades y gran

parte del campesinado en el campo. Las tensiones sociales, en definitiva generan un

malestar social que será rentabilizado por la burguesía.

Causas económicas:

En el campo podemos señalar un hecho de gran trascendencia, en el siglo XVIII

Los señores (nobles y clero) van a redoblar sus esfuerzos por recaudar impuestos del

Campesinado reinstaurando en algunos casos tributos ya olvidados, tratan con ello de

Sobreponerse a la crisis, pero la presión fiscal sobre el campesinado, que ya vive al límite de la subsistencia, hace que el campesino se encuentre receptivo a la propagación de las ideas de los ilustrados que harán suyas los revolucionarios.

Pero quizá es más grave como detonante de la revolución la crisis financiera

Que sufre el Estado francés. Los gastos de la Corte y la ayuda a los Estados Unidos en la

guerra de Independencia contra Gran Bretaña hace que la situación de las cuentas públicas sea casi de bancarrota; si a esto unimos que muchos

Campesinos no pueden pagar impuestos por la crisis económica

Ministros de economía han recomendado al rey, que para arreglar la situación en la que estaban, debía hacer que la Iglesia y la nobleza paguen impuestos1. La postura de los dos estamentos privilegiados es de abierta rebeldía, es lo

Que se conoce como revuelta de los privilegiados (para algunos la primera fase de la

Revolución), en su oposición arremeten contra la monarquía y contra el tercer estado.

Ante la imposible solución del problema el rey decide convocar los Estados Generales,

Que no se convocaban desde 1614, y ante los fracasos de éstos se producirá el estallido

Popular.

Causas políticas:

A finales del siglo XVIII Francia seguía lo político de el Antiguo Régimen, el rey gobernaba sin contar con nadie, seguía teniendo todo el poder político y

Justificaba su poder a través de argumentos religiosos

Por no pagar los impuestos; el campesinado se ve sacudido por la crisis y la burguesía,

Aprovechando la situación para imponer un nuevo modelo de sociedad, de economía y

De gobierno

El rey se encuentra solo y se puede decir que el Antiguo Régimen tenía sus días contados y Por si fuera poco el es un rey indeciso y de carácter débil.

Conclusión de la revolución francesa: esta revolución mantuvo un cambio no solo en Francia sino alrededor de toda Europa, esto fue un conflicto social y político donde hubieron demasiados periodos de violencia para lograrla revolución; aquí se plantean tres frases centrales e importantes, que son libertad, igualdad y fraternidad, que era lo que querían hacer con dicha revolución.

Esta revolución nos parece buena por que mediante esta revolución hubieron muchos cambios, y también por que las palabras propuestas en esta revolución se mantuvieron para poder clasificar los derechos humanos que en estos tiempos se dan a cumplir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario