Se denomina Guerra Civil Española a la guerra civil que tuvo lugar en españa entre el pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 y el ultimo parte de guerra firmado por francisco franco el 1 de abril de 1939.
Suele dársele también el nombre de guerra de españa, que comparte con otras guerras civiles del siglo XIX (las guerras carlistas).
El tema de la Guerra Civil es el de mayor producción literaria de toda la historiografia española, así como el más polémico y generador de debate social y político Ni siquiera en las fechas hay acuerdo total: los denominados revisionistas proponen la revolucion de 1934 como inicio de la guerra, mientras que la propia declaración del estado de guerra fue divergente en ambos bandos: el gobierno republicano no declaró el estado de guerra hasta casi su final (para mantener el control civil de todas las instituciones), mientras que el gobierno de Franco no levantó la declaración hasta varios años después de terminada (para garantizar su control militar).
Las consecuencias de la Guerra civil han marcado en gran medida la historia posterior de España, por lo excepcionalmente dramáticas y duraderas: tanto las demograficas como las materiales, intelectuales y políticas que se perpetuaron mucho más allá de la prolongada postguerra, incluyendo la excepcionalidad geopolítica del mantenimiento del regimen de franco hasta 1975.
2.Biografia de Buenaventura durruti
Fue un anarcosindicalista con ideas propias, un hombre de acción, para quien el mundo
No tenía fronteras ni la sociedad obstáculos que oponer a sus ansias revolucionarias.
Nació en Lean el 14 de julio de 1897, en el seno de familia numerosa, sin
mas subsidios que la caridad humillante. Siete hermanos y una hermana,
pocas letras y mucha ira contenida, ira que debia de irse desbordando a
medida que los niños se hacian hombres, sobre todo si se tiene en cuenta la
influencia del padre, anarquista, y el momento social, que sensibilizaba muy
pronto al proletario capaz de discurrir.
Su nombre salto a los periodicos con motivo del asalto al Banco de España de Gijón. El
botin 675.000 pesetas.
En 1920, ya de vuelta en España, Durruti conocio en San Sebastian a Manuel
Buenacasa, acreditado dirigente cenetista con importantes contactos politicos en
Barcelona. Al parecer es Buenacasa el que lo pone en contacto Francisco Ascaso.
En Barcelona consiguio trabajo en el barrio del Clot. Era un buen obrero especializado
del que nadie tenia queja. Pero el proyecto de Durruti era muy distinto al de diez horas
diarias de trabajo, trabajo que sin embargo necesitaba para cubrirse ante cualquier
eventualidad con la policia.
3.la pagina donde deberia aparecer la entrevista no se pudo abrir; por lo tanto es imposible hacer la reseña ps no se sabe de que trata dicha entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario